jueves, 13 de enero de 2011

Ruta por Almagro











NAZARETH ALONSO.- Almagro, tiene el encanto de las ciudades de la Mancha, con sus gentes tímidas y algo rudas, pero siempre hospitalarias, con sus vastas llanuras, sus viñedos, sus casas robustas, los inviernos fríos y veranos muy calurosos, que marcan sin duda el carácter de sus gentes.
Almagro, situada en la provincia de Ciudad Real, es un importante conjunto histórico-artístico y un enclave turístico ideal.
En esta ciudad podrá degustar los mejores platos de la gastronomía manchega, que van desde las famosas berenjenas de Almagro preparadas con un aliño de origen árabe, el típico queso, los duelos y quebrantos, el tiznao y somallao, el asadillo manchego, las gachas, y el pisto manchego, así como las judías verdes con el mismo aliño de las berenjenas.
En este enclave cobra una especial importancia el teatro y es que cuenta con el Festival de Teatro Clásico y con el Festival de Teatro Contemporáneo Iberoamericano, contando además con el Museo Nacional de Teatro Clásico. Podrá disfrutar de sus calles y encantadores rincones, patios, iglesias y museos como el del encaje o el Espacio de Arte contemporáneo de Almagro, además de visitar el peculiar Corral de las Comedias del S.XVI.
Los orígenes de esta localidad no están del todo claros, aunque se cree que el primer asentamiento se diera en la Edad de Bronce. Según el testimonio del historiador vecino de esta localidad, Galiano y Ortega, durante la época romana podría haber sido ocupada, además se encontraron monedas de esa época y una lápida romana exhibida en el Ayuntamiento.
La economía de Almagro se basa en la economía agrícola (cereal, vid, olivo y algodón) y ganadera. Cuentan con canteras de basalto y minas de manganeso y yeso, además de ser tradicional la industria del encaje de bolillos. Importante es también el turismo que se incrementa gracias al Festival Internacional de Teatro.
Como dato curioso, esta tierra manchega ha contado con vecinos ilustres como el conquistador español, Diego de Almagro; el Conde de Valdeparaíso; el jesuita, teólogo y escritor, Juan Frederic Geldre; el también escritor Fray Antonio de Lorea; los guerrilleros carlistas, Vicente y Francisco Rujero, más conocidos como “los Palillos”; el ya citado historiador Federico Galiano y Ortega; y el constructor del Corral de Comedias, Leonardo de Oviedo.
Almagro es sin duda una ciudad a la que no puedes dejar de visitar, aunque eso sí, que no te falte un buen abrigo en invierno y un abanico en verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario